sábado, 22 de mayo de 2010

Teatro Romano

El teatro propiamente romano no se desarrolló hasta el siglo III a.C. Aunque la producción teatral se asociara en principio con festivales religiosos, la naturaleza espiritual de estos acontecimientos se perdió pronto; al incrementarse el número de festivales, el teatro se convirtió en un entretenimiento. Por eso, no es de extrañar...
Seguir Leyendo...

jueves, 20 de mayo de 2010

Del Teatro griego al Romano

El teatro romano es una construcción típica del Imperio romano, generalizada por todas las provincias del imperio, y que tenía la finalidad de servir para la interpretación de actos teatrales del período clásico. La política de romanización de los pueblos conquistados hizo que se construyeran teatros romanos, así como anfiteatros, circos, foros...
Seguir Leyendo...

martes, 18 de mayo de 2010

Teatro Griego II

La tragedia es una representación dramática capaz de conmover y causar pena, que tiene un desenlace funesto. La comedia es una composición teatral generalmente satírica que tiene un desenlace festivo y agradable. El estudio de la cultura clásica griega encierra temáticas sobre el hombre y el mundo, que han estado presentes en el curso de la historia...
Seguir Leyendo...

miércoles, 12 de mayo de 2010

Teatro Griego I

El teatro griego tuvo sus orígenes en el siglo VI A.C en las fiestas dionisíacas  que se celebraban en honor a dios Dionisio. Estas fiestas duraban cinco días, el primero dedicado a la procesión, el 2º a la representación de cinco comedias y los tres últimos se dedicaban a una competición de tragedias. Cada día un escritor representaba tres tragedias...
Seguir Leyendo...

viernes, 7 de mayo de 2010

Por qué enseñar Teatro? (tercera parte)

El ARTE en la educación, puede colaborar eficazmente con el esfuerzo que los educadores debemos realizar para devolverle a los Seres Humanos el derecho a la UTOPÍA y a la oportunidad de reescribir el mundo. Hablamos de la sociedad de la información, del conocimiento y de que debemos absorber la primera, para acercarnos al segundo, pero para que queremos...
Seguir Leyendo...

sábado, 1 de mayo de 2010

Por qué enseñar Teatro? (segunda parte)

Estuvimos hablando ya, de como el Arte nos permite resignificar la realidad que nos rodea, además el HECHO artístico es un acto comunicativo en el cual el o los artistas ponen de manifiesto un modo personal y único de tratar un tema... no es vital que hoy, en el que la uniformidad y la homogeneidad nos engulle en varios aspectos disponer de algo que...
Seguir Leyendo...
 

Blogs de Interés

Acerca de este Espacio (Escena)

Este espacio surge junto a mi proceso de reconexión con el teatro. Inicié mi realción con el Teatro cuando tenía 15 años, en la escuela secundaria con Aldo Pricco como profesor. Luego nunca dejé de estar vinculada al Teatro, de una u otra manera. Pasé por varios Talleres de Teatro hasta que me decidí a estudiar la Carrera de Atuación en La escuela Provincial de Teatro (en ese momento no tenía nombre, pero ahora es la Ambrosio Morante. Allí conocí al Maestro Norberto Campos y formé un tiempo parte del grupo de "Los Ambulantes". Al recibirme trabajé en dos proyectos muy importantes para mi y muy diferentes entre si: "Vittorino Pacheco, en donde el camino siguó para otro lado", dirigida por Gustavo DiPinto ( también la interpreté junto a Rodolfo Pacheco) y "Breve Historia de la Sangre, escenas religiosas", dirigida por Gustavo Guirado. Estuve un tiempo tomando luego clases con Ricardo Bartís y fue por esa época que la crisis en lo teatral me sorprendió. Siempre vuelvo, porque los momentos en los que más he sido yo, han sido siendo otras en un escenario. Así que trataré de correr más rápido que la crisis ... si bien tengo más años, creo que puedo correr más rápido en esta oportunidad.

El Teatro y yo ... a partir del 2010

Mi acercamiento a las cosas necesariamente tiene que ser desde lo intelectual, ayudada por las instituciones, que si bien en otros ámbitos no han podido conmigo (o yo no he podido con ellas), en lo referido al teatro, me han mostrado situaciones y personas que no esperaba encontrar (fue realmente una grata sorpresa) Este año he retomado estudios en relación a lo teatral, estoy realizando las materias pedagógicas vincualdas a la enseñanaza del Teatro en la Escuela de Teatro de Rosario (la ex- nacional) en el marco de la Carrera de Pedagogía Teatral y he iniciado una Maestría en eduación Artística en la Facultad de Humanidades y Arte de Rosario. En realidad lo que más me gusta es ACTUAR, pero necesito este período de aprestamiento cerebral para poder reconectarme un poco conmigo y desde ahí con el teatro. Ya tengo proyectos en mente junto a amigos actores que he conocido a lo largo de la vida teatral... pero aún están en gestación... ya contaré más al respecto.

Espacio Escena Copyright © 2009 WoodMag is Designed by Ipietoon for Free Blogger Template